volver        Inicio Pagina

ANEXO 1  

LAS OFRENDAS DE LOS FIELES EN LAS CELEBRACIONES  DE LOS SACRAMENTOS.

 

La Iglesia y los ministros tienen derecho a recibir de los fieles lo necesario para su honesto sustento.  Sin embargo, el ministro de la Iglesia, siguiendo el ejemplo de San Pablo, no debe ser un peso para la comunidad, a fin de que no se piense que actúa por interés económico.(ver I Cor. 9, 3-18; Gal 6.6; Lucas 10. 7; I Cor. 4, 12)

 En la práctica se señala lo siguiente:

 1.- La catequesis  presacramental ofrece una excelente oportunidad de explicar a los fieles el deber de justicia de todo católico de contribuir a su Iglesia con el 1% de sus ingresos.

2.- Se debe formar a los fieles en la  generosidad. De Dios lo recibimos todo.

 Generalmente para la celebración de los diversos sacramentos se organizan fiestas y convivencias posteriores para expresar la alegría por el don recibido;  algo que es bueno y querido por el Señor, cuando se realiza con moderación, sobriedad, sencillez y respeto.  Ello implica necesariamente gastos.  Es importante que también se comparta de manera significativa con la Parroquia.  En cada una de las celebraciones hay importantes gastos: luces, calefacción, flores, pago de sacristán y músico, aseos, etc.  Además la parroquia debe mantener todas las acciones apostólicas y la realización de obras de solidaridad para con los más pobres.  De ahí que la ofrenda con ocasión de un sacramento deba ser un signo claro y elocuente de generosidad.

 3.- La Vicaria Pastoral ofrecerá a las parroquias “sobres especiales” para realizar estos aportes de manera digna, generosa y responsable. Estos sobres se entregarán en las reuniones presacramentales y se explicarán  su verdadero sentido.

 El sobre con la ofrenda se puede incorporar a la celebración litúrgica del sacramento, dándole un sentido profundamente religioso.  Hay una oración especial en el sobre que puede ser rezada comunitariamente por todos los participantes al final de la recepción del sacramento. (habrá sobres para el bautismo, confirmación, matrimonio, exequias)

 4.- En cuanto a los servicios de oficina (certificados, documentos, etc.), es necesario formar la conciencia de los fieles que deben hacerse cargo de su costo: ha de hacerse, sin embargo, con prudencia pastoral y teniendo en cuenta la situación de los pobres.

 5.- En este campo, como en todos los de la Iglesia, es necesario educar a la corresponsabilidad de todos en la vida de la comunidad.

 N.B: para las celebraciones eucarísticas se recuerda la vigencia del decreto de la Provincia Eclesiástica.

Inicio Pagina