volver  Orientaciones Pastorales 2002-2005  Mons. Alejandro Goic´   volver

 5.- PRIORIDADES PASTORALES.

 La formación de personas, por lo ya dicho, debe atravesar todas las tareas pastorales. Será la prioridad que atraviesa todo el proyecto pastoral del futuro.

 En la acción pastoral no se puede abandonar ningún grupo humano. San Pablo nos recuerda “que Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad”. Por lo tanto, todo debe ser evangelizado. Pero pueden haber prioridades, acentos particulares.

En este proyecto pastoral 2002 - 2005, quisiéramos señalar especialmente cuatro:

5.1.- La pastoral misionera.

Dimensión misionera de toda la Pastoral:

· Fortalecer los Equipos Misioneros Permanentes en cada Parroquia y realización de acciones misioneras concretas cada año.

·   Una acción Misionera cada año de todos los agentes pastorales, a partir del Domingo Universal de Misiones (octubre) hasta el inicio del mes de María (8 de Noviembre).  En esos  días todas las actividades ordinarias cesarán para realizar esta acción misionera en cada parroquia.

5.2.- La pastoral de los niños y de los jóvenes.

·   Crear en el período una pastoral de niños.

·   Descubrir y formar vocaciones de adulto para el servicio de los jóvenes y de los niños y que puedan acompañar como asesores.

·   Pensar una pastoral juvenil con un proceso formativo claro de animadores y grupos juveniles.

5.3.- La pastoral familiar.

·   Asumir las orientaciones de la Santa Sede, “Pontificio Consejo para la Familia” (13 - V - 1996) acerca de la preparación al sacramento del matrimonio, particularmente en lo que se refiere a las etapas o momentos de la preparación.

·    Fortalecer el proyecto pastoral “Casa de la Familia”.

5.4.- La pastoral Catequística.

·  Tarea prioritaria de cada sacerdote y religiosa es la formación de todos los catequistas.

·  Velar de manera especial por la claridad testimonial y doctrinal de los catequistas.

·   Participación especial del párroco y vicario parroquial en el seguimiento de los diversos procesos formativos catequísticos (visitas a grupos de base).

·   Asumir los criterios del Directorio de Pastoral Sacramental.

Inicio Pagina