volver Orientaciones Pastorales 2002-2005 Mons. Alejandro Goic´ volver
5.-
SERVICIO SOLIDARIO y EVANGELIZADOR DE LAS FUNDACIONES DIOCESANAS.
5.1.- Fundación Educacional y
Pro-Rehabilitación de Lisiados: “Betsaida”
Fundamentación:
En
fidelidad al Evangelio de Jesucristo de servir a los más pobres y sufrientes,
Mons. Francisco Valdés S., primer Obispo de Osorno, creó esta Fundación (22
Julio 1981). Desde su inicio sirven en esta Fundación las Hermanas
“Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús”, en el espíritu de San
Francisco de Asís. La finalidad de la Fundación es la “atención educacional
y de rehabilitación de los minusválidos de la Décima Región” (Estatutos).
Objetivos:
·
Profundizar la fe en los impedidos físicos y que ellos se
sientan Iglesia.
·
Apoyar programas de rehabilitación y educación para los
minusválidos.
·
Ayudar y promocionar a los lisiados en su formación
integral.
Líneas de acción:
·
Formar cristianamente a los impedidos físicos y celebrar,
con los que sea necesario, los Sacramentos de la Iniciación Cristiana.
·
Catequizar de una manera práctica y sencilla.
·
Visitar los hogares de quienes acuden a la Fundación.
·
Realizar
talleres que favorezcan la educación y rehabilitación de los lisiados.
·
Celebrar jornadas y Retiros de Formación para los
impedidos y las personas que les acompañan.
5.2.-
Fundación “Cristo Joven”
Fundamentación:
La
Fundación Cristo Joven es una institución de beneficencia y de desarrollo de
la iglesia católica y depende del Obispado de Osorno. Tiene por finalidad la
promoción, educación y formación integral de niños, adolescentes y jóvenes
de ambos sexos. Está inspirada en la persona de Jesucristo, en su Evangelio y
en las enseñanzas de la Iglesia[1].
Objetivos:
·
Crear, organizar, administrar y sostener diversas áreas y
obras de carácter promocional y de capacitación que apoyen, ayuden y asistan a
los destinatarios de la Fundación en su proceso educativo y de formación
integral y cristiana.
Para la consecución de estos fines, la Fundación “Cristo Joven”
desarrollará su actividad en diversas
Áreas de trabajo, que comprenden:
·
Gestionar y sostener establecimientos educacionales católicos.
·
Proporcionar a niños y jóvenes de sectores rurales, a
través de hogares juveniles la posibilidad de complementación de la enseñanza
media en los diversos establecimientos educacionales de Osorno, entregándoles,
en su proceso de desarrollo, los elementos formativos de la fe católica.
·
Gestionar hogares para estudiantes universitarios, donde
los jóvenes sean apoyados en su camino de formación profesional y en la búsqueda
de promover el desarrollo integralmente cristiano de un universitario que sea
capaz, desde la fe en Jesucristo, de responder a las exigencias de nuestro
tiempo.
·
Ofrecer hogares para el desarrollo y la formación
integral de jóvenes y adolescentes con dificultades conductuales, para su
integración y reinserción en la sociedad.
·
Ofrecer, dentro de los diversos procesos de capacitación
y de educación integral y cristiana, otras instancias complementarias de carácter
recreativo, formativo, artístico, cultural, espiritual y religioso.
·
Ofrecer capacitación profesional.
Las
actuales Áreas de la Fundación “Cristo Joven”, sin perjuicio de la creación
de otras de acuerdo a las atribuciones del Consejo de Administración, son las
siguientes:
·
Escuela “Santa
Teresa de los Andes”
·
Aldea Juvenil “San
Alberto Magno”.
·
Barrio Universitario “Obispo
Romero”
·
Ciudad del adolescente “Fray Escoba”
·
Administración y finanzas.
5.3.- Fundación “Misión Nª Sº de la Candelaria”
La fundación “Santuario Nª Sª de la Candelaria” es una institución católica sin fines de lucro, para fomentar la religiosidad popular y ofrecer educación y desarrollo integral para niños y jóvenes de ambos sexos, orientados por el Evangelio y conforme a la enseñanza de la Iglesia.
Sus
fines específicos son:
·
Atender el Santuario para satisfacer las necesidades pastorales, tanto
de la religiosidad popular, como de la pastoral y evangelización permanente de
los feligreses del lugar.
·
Sostener un establecimiento educacional católico con internado.
· Ofrecer, desde la perspectiva de la fe, jornadas y encuentros para acompañar a niños, adolescentes y jóvenes en el crecimiento y desarrollo de una auténtica vida cristiana.
·
Santuario
Nuestra Señora de la Candelaria
Fundamentación:
El
Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria, de Misión de Rahue, siguiendo
una antigua y legítima tradición eclesial, es erigido en el año 1978 por el
Siervo de Dios Francisco Valdés S.; quien, reconociendo la antigua y especial
devoción de la ciudad de Osorno (1796), designa dicho lugar con su templo por
la centenaria celebración y peregrinación de numerosos fieles a este lugar
(1858).
Objetivos:
·
Asumir una atención permanente a los peregrinos a través
del servicio pastoral, sacramental y la evangelización de cuantos acuden al
Santuario.
·
Lograr que el Santuario sea un lugar de encuentro social,
religioso y cultural, en ambiente de acogida, aprovechando de manera más
efectiva sus instalaciones.
·
Priorizar las celebraciones Marianas como instancia de
vinculación de los peregrinos con el Santuario, tanto individual como de grupos
organizados, familiares, etc.
Líneas de acción:
·
Reorientar y consolidar un equipo pastoral que programe y
organice la actividad del Santuario.
·
Establecer instancias de formación permanente para los
voluntarios y colaboradores habituales del Santuario.
·
Implementar los espacios necesarios y adecuación de las
instalaciones, para los fines pastorales del Santuario.
·
Organizar de las fiestas y celebraciones del Santuario
durante el año Litúrgico.
·
Promover las celebraciones marianas, especialmente la
fiesta de la Asunción de la Virgen María, el Mes de María y la Candelaria,
junto con la celebración de la Eucaristía del domingo.
·
Aprovechar los medios gráficos, impresos y audiovisuales,
elaborados por el Santuario para una mejor evangelización de los peregrinos.
·
Escuela particular nº 127 “Virgen de la
Candelaria”
Fundamentación:
·
La Escuela de la Candelaria desea ser servidora de
aquellos alumnos y alumnas cuyas posibilidades de una educación básica
integral se ven seriamente limitadas por su situación de marginalidad social
y/o geográfica.
·
En la Escuela “Virgen de la Candelaria” se asume la
educación evangelizadora que ayude
a la conversión de la persona orientándola a la comunión con Cristo
Resucitado, es decir, a la comunión fraterna con todos sus hermanos.
Objetivos:
·
Conocer y valorar la persona de Jesús y su mensaje para
evangelizar y educar, desde la perspectiva del Cristo Resucitado y Liberador.
·
Propiciar un estilo de trabajo fraterno y en comunión,
para alcanzar los objetivos y propósitos de un centro educativo con una
perspectiva humana y cristiana.
Líneas de acción:
·
Elaborar un cronograma con las diferentes actividades
pastorales de la unidad educativa.
·
Participar en las actividades programadas por la Iglesia
diocesana.
·
Participar activamente en las festividades organizadas por
el Santuario Nuestra Señora de la Candelaria.
·
Programar encuentros internos de reflexión sobre los
documentos de la Iglesia.
5.4.- Fundación “Misiones de la
Costa”
Fundamentación:
La abnegada labor de evangelización realizada por los Padres Capuchinos, durante los dos últimos siglos en las Misiones de Cuinco, San Juan de la Costa y Quilacahuín, se expresó también a través de obras educacionales, de salud y de desarrollo sociocultural y económico.
La necesidad pastoral de separar
las obras sociales (Colegios, Hospitales y programas de promoción y desarrollo
social) de las actuales parroquias respectivas, dio lugar al nacimiento de la
Fundación “Misiones de la Costa”. A través de ella, la Iglesia diocesana
prolonga el Amor misericordioso de Dios Padre por cada uno de los habitantes de
la Costa, sosteniendo, fortaleciendo y proyectando las obras existentes en estas
tres misiones.
Objetivo:
El
fin de la Fundación es promover, en conformidad con las Orientaciones
Pastorales de la Diócesis de Osorno, el desarrollo integral de quienes viven o
provienen del territorio de las actuales parroquias de Cuinco, San Juan de la
Costa y Quilacahuín, con los medios que están a su alcance.
Líneas de acción:
Para alcanzar su
objetivo, la Fundación desarrolla sus actividades a través de tres principales
líneas de acción:
·
Educación:
sosteniendo
establecimientos educacionales de enseñanza básica, media y técnico-profesional
que formen integralmente a niños y jóvenes como hombres y mujeres dignos,
plenos y capaces para desenvolverse en la sociedad actual, viviendo a plenitud
los valores del Evangelio. Para ello, actualmente dispone del Colegio Forestal y
Colegio de Enseñanza Básica, en Quilacahuín; y del Colegio de Enseñanza Básica
en San Juan de la Costa.
·
Salud:
ofreciendo
atención de salud en establecimientos adecuados, con el fin de colaborar a que
las familias costeñas lleven una vida en mejores condiciones y con acceso a
servicios de salud primaria y de urgencia, como expresión de la preocupación
de la Iglesia por el bienestar de cada persona. Esta actividad la realiza en los
hospitales de San Juan de la Costa y Quilacahuín, y en un Policlínico en
Cuinco.
·
Desarrollo
social, económico y cultural: diseñando y ejecutando programas apropiados
a las necesidades de las familias costeñas para ayudarlas a mejorar sus
condiciones de vida y, respetando su cultura, alcancen un mayor bienestar y más
dignidad.
5.5.- Fundación
“Mons. Francisco Valdés S.”
Fundamentación:
La Fundación “Mons. Francisco Valdés S.” fue creada en Junio del 2001, con el fin de servir a la humanización, educación y crecimiento espiritual de toda la comunidad en el espíritu y la senda trazada por el Siervo de Dios, Mons. Francisco Valdés Subercaseux, quien, como fiel discípulo de Jesucristo, dio lo mejor de sí en amor y entrega total a esta tierra y a su desarrollo integral.
Para
ello, lleva a cabo obras de apostolado y de caridad que permitan, especialmente
a los más débiles y sufrientes, su plena realización como personas y
alcanzar adecuados niveles de formación y educación.
Objetivos:
·
Promover una honda espiritualidad en los cristianos de
Osorno organizando retiros espirituales; impulsando acciones concretas de
espiritualidad en el mundo de los jóvenes; optimizando el uso del templo donde
oraba Mons. Francisco Valdés; activando el centro de espiritualidad y la
reflexión teológica, y, formando monitores que permitan optimizar el
cumplimiento de este objetivo.
·
Promover la difusión de la cultura con sentido crítico
en todas sus manifestaciones, velando por resaltar y difundir los valores del
cristianismo; procurar que el Auditorio Francisco Valdés S. sea un medio útil
al logro de este objetivo, organizando paneles, ciclos de cine-foro, conciertos,
obras teatrales y demás actividades culturales.
·
Organizar, crear o administrar escuelas o establecimientos
educacionales y formular sus respectivos proyectos educativos, en los cuales,
necesariamente, los valores del Evangelio y en especial el amor al prójimo,
constituyan su lineamiento principal, tanto para educadores como para educandos.
·
Organizar, proveer y administrar una Biblioteca central en
la Diócesis de Osorno para el servicio de
la comunidad, estableciendo bibliotecas de apoyo a estudiantes de sectores
poblacionales; activar, organizar y administrar el Museo diocesano y el Archivo
Histórico; preservar, conservar y dar a conocer el patrimonio arquitectónico
religioso.